VER MAS NOTICIAS

“Hice match con Tecpetrol por su enfoque sustentable”

Como parte del Argentina Internship Program, la estadounidense-mexicana Ruby Saldívar pasó sus vacaciones de verano de la universidad en la DITE, en Buenos Aires, donde investigó sobre membranas industriales aplicadas a la industria energética.

Con 20 años, Ruby Saldívar, Trainee de Energy Transition, acaba de vivir una experiencia que va a quedar para siempre en su recuerdo. Como estudiante de Diseño Industrial, paso previo a una maestría en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, participó en una pasantía en la Dirección de Transición Energética (DITE) de Tecpetrol entre junio y agosto de 2025.

Como sus pares de años anteriores, llegó luego de haber aplicado al Argentina Internship Program, una iniciativa de la organización Puentes Abroad que integra los ámbitos laborales y educativos a través de prácticas de intercambio estudiantil con universidades de Estados Unidos. Desde 2015, recibió 125 jóvenes, seleccionados entre 2900 postulaciones, que adquirieron una experiencia profesional en Argentina, en diversas empresas como las del Grupo Techint, CGC, Pan American Energy, Honeywell y Aeropuertos Argentina 2000.

Exposición final.Junto a su mentora Abigail Rozenblit, Ruby Saldívar presentó su estudio de membranas ante Andrea Rocca y nuestro CEO Ricardo Markous.

Oriunda de El Monte, ciudad cercana a Los Ángeles, en California, desde el primer año en la universidad Ruby estuvo interesada en la sustentabilidad; área donde realizó sus primeros proyectos. “Cuando me enteré del programa ya entendí que era muy competitivo, y durante la entrevista pude hacer match con Tecpetrol, a partir de que me gustaba este enfoque”, cuenta a Tecpetrol Hoy. “No esperaba que mi verano estuviera tan vinculado con la química, fue un desafío para mí porque hay que saber explicar algo técnico para que lo entiendan todos en el equipo”.

Durante su estadía en Buenos Aires, Ruby se dedicó a la investigación de las membranas industriales y sus aplicaciones y desafíos en la industria energética. "Son barreras semipermeables que se usan tanto en la industria química como la de alimentos y bebidas y en el sector de la energía, donde profundicé en membranas de intercambio iónico para distintas aplicaciones tecnológicas en la transición energética”.

Una ronda en el trabajo.Ruby aprendió a tomar mate junto a sus compañeros en la DITE.

De la mano de Abigail Rozenblit, Technology Energy Transition Expert, quien fue su mentora, tuvo una aproximación intensiva a TechEnergy Ventures, para luego pasar a su investigación en el sector de la energía. Pilas de combustible, baterías de flujo redox y electrólisis del agua estuvieron entre sus exploraciones.

“Aprendí a seguir preguntando para profundizar y ver desde distintos ángulos, a no tener miedo de no saber las respuestas”, cuenta Ruby sobre sus enseñanzas. “Mi mentora me marcaba que esta es una práctica en la que estoy aprendiendo, que la expectativa no es que sea perfecta, y ella estaba ahí para guiarme. Fue una muy buena experiencia”.

Pasión argentina. Pudo disfrutar en vivo y en directo la experiencia de un partido de fútbol en la Bombonera.

“Desde el primer día, Ruby demostró ser una persona responsable, curiosa y comprometida, cualidades que valoramos profundamente en nuestro equipo técnico y que trascienden fronteras y disciplinas”, señaló Abigail, quien destacó que su objeto de estudio, las membranas, puede ser determinante o incluso limitante en el futuro de varias soluciones energéticas. “El programa de pasantías nos brinda la oportunidad de integrar nuevas miradas y formar talento con impacto real, de lo que la experiencia con Ruby fue una excelente muestra”, completó.

En la DITE, Ruby se encontró con un ambiente de trabajo ágil y organizado, donde las tareas tenían tiempos asignados. “Al principio estaba muy callada, porque los veía a todos muy profesionales, pero de a poco pude compartir más con mis compañeros: fui a ver un partido de Boca Juniors y ellos estaban muy emocionados porque yo había ido”. En plan de intercambio cultural, Ruby probó por primera vez el mate, y le gustó. “Me decían que ya era más argentina que muchos de ellos”.

Fin de la edición 2025 del Argentina Internship Program. -

En su primera salida del país, Ruby además cambió un barrio residencial en California por una ciudad con arquitectura de estilo y ritmo de vida más movido. “Eso me gustó de Buenos Aires”. Aunque se sorprendió por los horarios de la cena y los saludos con beso –algo que no veía desde que visitó a familia originaria de Zacatecas, México–, y algunas palabras que dejaba registradas en sus Notes en el teléfono junto al significado, para retenerlo. Con entusiasmo, participó en una clase de cocina argentina donde pudo probar el chipá, las empanadas, el asado, el vermut y el flan.

La experiencia llegó a su final. En este camino, Ruby cuenta que aprendió a trabajar en un ambiente más técnico y a fomentar la curiosidad de seguir aprendiendo, de la mano de otros pasantes, como su colega inglesa cada día que salían por un helado. “Ahora tengo más amigos; llevo conmigo conexiones y memorias que nunca olvidaré”.

Experiencia Fortín de Piedra

La energía nos conecta