Haciendo carrera lejos de casa
Daniel Medina y Daniel Figueroa ya recorrieron varias áreas de Tecpetrol en su Colombia natal, superando desafíos mientras se acostumbran a trabajar en una nueva ciudad.
Cuando ingresaron a Tecpetrol, Daniel Medina y Daniel Figueroa conocían muy poco de la empresa. Sin embargo, las características del programa JP Pool y el deseo de crecer profesionalmente los impulsó a querer ser parte. A dos años de su ingreso, Daniel Medina, ingeniero ambiental, y Daniel Figueroa, ingeniero mecánico, trabajan en la CPF (Central Processing Facility) de Campo Pendare, y recuerdan con orgullo el camino recorrido y los logros obtenidos.
¿Cómo fue su ingreso a JP Pool?
Medina: Cuando escuché sobre el programa, no conocía a la empresa, así que averigüé a fondo de qué se trataba. Me enteré de que Tecpetrol era muy importante en el sector energético de Argentina y ya tenía varios años aquí en Colombia. Además, me llamó mucho la atención la propuesta porque te permite rotar por distintas áreas. Eso nos ayuda a crecer a nivel profesional y adquirir un conocimiento más integral.
Figueroa: Yo había trabajado en una empresa del sector y estaba buscando nuevos retos. Comencé el proceso para entrar a Tenaris, pero finalmente me ofrecieron ingresar a Tecpetrol. Supe inmediatamente que era un camino muy interesante porque estar en una operadora superaba con creces mi experiencia previa.
Hacer preguntas y estudiar fue esencial en el camino de Daniel Figueroa en el JP Pool.-
¿Cómo describirían su experiencia en el programa JP Pool?
Medina: Es una mezcla de todo, de muchas emociones. En mi caso, es la primera vez que trabajo en el sector y siento como si estuviera llenando una hoja en blanco. Rotar por distintas direcciones es muy importante para aprender qué hace la empresa en general, cada área en particular y cómo el conjunto logra que la rueda gire y se obtengan buenos resultados. Es muy desafiante porque uno tiene que salir de su zona de confort para aprender cosas nuevas y cumplir los objetivos que se esperan de ti. Otro aspecto importante para mí fue que salí de casa. Yo siempre había estado en Cartagena y tuve que empezar a hacer viajes constantes a Puerto Gaitán, en el Departamento de Meta, a 1200 kilómetros de mi ciudad de origen. Estar tanto tiempo en una planta al inicio puede ser un poco chocante. De repente, conocí personas de distintos sectores, empecé a participar en operaciones nuevas y enfrenté la incertidumbre y expectativa de qué iba a pasar, pero me encontré con un grupo de colegas excelentes que me apoyaron y enseñaron. Con el tiempo y la calidad humana, te empiezas a sentir como en casa. Eso te motiva a ser cada día mejor.
Figueroa: Yo vengo de Valledupar, una ciudad en la costa norte de Colombia, así que también fue un largo viaje de 1100 kilómetros a mi nuevo puesto de trabajo. JP Pool me pareció un proceso muy desafiante, pero en el buen sentido de la palabra. El programa te anima a estar todo el tiempo preguntando y estudiando. En Tecpetrol se nota la preocupación constante por el bienestar de la gente. Es una cultura que se contagia a todo el personal y hace que las personas estén en sintonía de compañerismo. Ha sido un camino enriquecedor, de mucho aprendizaje y también de bienestar.
¿Cómo fue su paso por las distintas áreas que recorrieron?
Medina: Primero estuve ocho meses en el área de Producción en Operaciones, donde adquirí los primeros conocimientos de lo que hace la empresa. Esto me permitió dar paso a la siguiente área que es Seguridad, Ambiente y Salud (SAS), en la cual ya tenía mucho más bagaje porque mi profesión es ingeniero ambiental. Allí estuve seis meses. Desde que salí de SAS me desempeño en Facilidades, como encargado del seguimiento de los proyectos y en la cadena de suministro.
Figueroa: Actualmente volví a trabajar como ingeniero en Mantenimiento, apoyando las tareas de confiabilidad, planeación y programación. Inicialmente, estuve seis meses en Perforación, dando apoyo a los profesionales que se encargan de la dirección administrativa y técnica. De ahí, pasé a Mantenimiento, a ocupar un cargo para el que ya tenía experiencia laboral y bagaje como ingeniero mecánico. Allí participé en proyectos que me enorgullecen, como la implementación de formatos de metrología. A continuación, estuve en Planning, en Bogotá, que es un área financiera y de estudios económicos. De alguna manera, en esta etapa me alejé de lo que venía haciendo, que era más técnico.
Daniel Medina (segundo desde la derecha) ganó el Premio HSE gracias al proyecto para captar agua de lluvia. -
¿Cuál es el logro que más orgullo les genera?
Medina: Cuando me uní a SAS, participé en el desafío de desarrollar un proyecto de optimización y mejora de procesos del área. Diseñé una iniciativa para incrementar la captación de agua a partir de la lluvia, en vez de ríos, y obtuve el Premio HSE. Pronto vamos a construir este sistema porque se presentó para el presupuesto y fue aprobado. Por más que yo armé la iniciativa, también es un logro colectivo porque lo voy a implementar con ayuda de mis colegas.
Figueroa: Yo destaco la implementación de los formatos de metrología. En Mantenimiento, se realizan intervenciones donde uno tiene que llevar un formato en el que registra las medidas que toma, como holguras, tolerancias e interferencias. Había ciertos datos que no se estaban tomando y otros que sí eran incorporados, pero no estaban aterrizados en la realidad. Mi proyecto se enfocó en registrar adecuadamente ese tipo de información. Hoy en día el formato que armé se sigue usando y eso me da mucha alegría.
¿Qué oportunidades les brindó el participar del JP Pool?
Medina: Siempre se nos preguntó qué queríamos hacer y dónde nos gustaría estar. Si eso coincidía con las necesidades de la empresa, se nos brindaba la posibilidad de desarrollarnos en el lugar de nuestra elección. Otra cosa que me gusta de Tecpetrol es que nos apoya en nuestra labor del momento mientras nos estimula a tener proyección y futuro. A mí me gustaría seguir creciendo en la compañía.
Figueroa: Creo que incluso para la empresa es muy bueno contar con alguien que pasó por el proceso de JP porque se entiende que se capacitó a fondo y tiene un conocimiento profundo de cómo funciona. Además, nos ayuda a conectarnos con personas de distintos sectores y establecer un buen vínculo. Este programa nos brinda enormes ventajas, y especialmente a quienes queremos hacer carrera en Tecpetrol. Por donde uno lo mire, ser JP brinda grandes beneficios.
Tercer round: FacilidadesDe Operaciones, a SAS y finalmente a Facilidades, Daniel Medina nos cuenta su experiencia como JP Pool. “Destaco el gran crecimiento profesional e integral que te brinda y el conocimiento técnico que te da al estar en distintas áreas".