VER MAS NOTICIAS

"Pienso mi crecimiento a través de mi equipo”

Gabriel Tirira, Field Facilities Sr. Manager, repasa sus diez años en la compañía, con experiencias en Ecuador, Colombia y ahora en la Argentina. Su capacidad de adaptación, asegura, es una habilidad para enfrentar los desafíos del proyecto Los Toldos II Este.

La charla arranca en una oficina calefaccionada. Afuera el frío patagónico todavía aprieta y en un momento, ya avanzada la conversación, Gabriel Tirira advierte: “¡Sigo con la campera puesta!”. Entre risas, admite que el frío fue uno de los desafíos de este traslado junto a su familia.

Desde pequeño conoció de qué se trata el movimiento. Nació en Córdoba, Argentina, cuando su padre estudiaba allí una Maestría en Física, pasó su infancia en París y regresó a Quito, de donde es originaria su familia. Ya suma 10 años de carrera en Tecpetrol, en un camino que lo llevó de Ecuador a Colombia y de allí a Neuquén, Argentina, para contribuir en el desarrollo del proyecto Los Toldos II Este desde marzo de este año. “Me gusta el cambio, me aburro con lo repetitivo”, asegura durante la conversación.

Los años en París.Hasta los 15, Gabriel vivió allí junto a su familia ecuatoriana.

¿Cuál es tu perfil profesional?

Soy ingeniero industrial; tengo 43 años. Hice dos maestrías en gerenciamiento de proyectos, que es lo que más me gusta. Hoy trabajo en el área de Facilidades para los tres yacimientos, Los Toldos II Este, Fortín de Piedra y Puesto Parada, en la construcción de PADs –las locaciones en las que se perforan los pozos– y flowlines.

¿Cómo fue tu recorrido en Tecpetrol?

Empecé en Ecuador, donde estuve cuatro años. Después me moví a Bogotá, Colombia, para el desarrollo de la CPF (Central Processing Facility) de Campo Pendare. Tuve la suerte de estar desde el inicio: la parte de ingeniería, construcción y demás, hasta que vino la pandemia. El proyecto estaba concluido en un 70 % cuando regresé a Ecuador, donde estuve los últimos años, hasta que en 2025 surgió esta oportunidad de rotar otra vez. Y me vine para Neuquén.

Recuerdo de Ecuador. Junto a sus compañeros en el yacimiento Shushufindi.

Mientras habla, Gabriel repasa con la mirada unos planos apoyados sobre la mesa. La movilidad, dice, se convirtió en parte de su vida profesional, pero también en un ejercicio personal de adaptación.

¿Cómo viviste estas rotaciones?

Adaptarse no es fácil para todo el mundo. Creía que sí, que era normal, pero con el tiempo y la experiencia descubrí que es una virtud o una habilidad. A mí me fue extremadamente fácil en Colombia y también acá en Neuquén. Me gusta el cambio, me aburro con lo repetitivo. Estos retos profesionales me motivan, necesito cosas nuevas y por eso siempre las busqué.

Crecer con el equipo. Ya instalado en Neuquén, en la celebración de los 1000 km perforados en Fortín de Piedra.

¿Y tu familia cómo lo vivió?

En Colombia fue más fácil porque Bogotá y Quito se parecen. Ahora en Neuquén sí hay diferencias, con el idioma, las costumbres, la comida, y al principio fue más difícil. Tengo una hija de 15 años y un hijo pequeño de 8, y ya están un poco más adaptados. Mi esposa es muy fuerte de carácter y, si no tuviera esa voluntad, yo no lo podría hacer. Siempre le digo que ella es el eje de todo. Mi facilidad para adaptarme, finalmente, es gracias a ella.

Hace una pausa para subrayar lo que acaba de decir. Luego vuelve al tono distendido cuando recuerda anécdotas de su mudanza.

En familia. Considera fundamental el apoyo de su esposa y sus hijos de 15 y 8 años.

¿Qué encontraste al llegar a Los Toldos II Este?

Me encontré con un proyecto con grandes expectativas e inversiones importantes. Hoy, la CPF avanza con Techint Ingeniería y Construcción, mientras que en Facilidades tenemos una planificación clara hacia adelante. Estamos avanzando con un PAD, el 1201, y el año que viene se espera mayor nivel de actividad.

¿Cómo te ves en el futuro?

Estoy aprendiendo muchísimo y estoy súper contento con la oportunidad de conocer cosas nuevas de Tecpetrol en Argentina, que es muy diferente a la de Ecuador y Colombia. Trato de aportar mi granito de arena para mejorar nuestros procesos y lo que me toca gerenciar con mi grupo. Todo mi esfuerzo está en aportar a los objetivos de la compañía.

Y siempre está la idea de crecer. Si existe algún movimiento en mi carrera que implique desarrollo, siempre voy a estar abierto a eso. También estudio en paralelo. Considero que el coaching es muy importante y le dedico tiempo. Mi crecimiento lo pienso a través de mi equipo, que integra personas de diferentes edades y cada uno necesita un trato distinto. Es fundamental que las personas que trabajan conmigo crezcan, porque cuando ellos crecen, uno también crece. Así me veo: desarrollándome con mi equipo.

Experiencia Fortín de Piedra

La energía nos conecta