VER MAS NOTICIAS

Alertas a lo inesperado

En la Central Eléctrica Pesquería, brigadistas contra incendios y rescate participaron en una capacitación de nivel II para reforzar sus habilidades ante emergencias en contextos de alto riesgo.

Cuando se presenta una emergencia, no hay margen para la improvisación. La rapidez en la toma de decisiones, la coordinación de los equipos y la resistencia física y mental son claves para salvar vidas y minimizar daños. Con este propósito, las brigadas de emergencia de la Central Eléctrica Pesquería, en México, asistieron a una capacitación de cuatro días, donde cada ejercicio simuló situaciones críticas que podrían ocurrir en un escenario real: incendios, rescates en espacios reducidos y fugas de materiales peligrosos.

La iniciativa respondió a la necesidad de actualizar los conocimientos y habilidades del equipo de brigadistas. "Este entrenamiento permitió al personal adquirir mayor destreza en el uso de equipos y reforzar su preparación para cualquier eventualidad en la Central", destacó Alan Alanis, HSE Sr. Supervisor.

Fuego bajo control, aprendizaje en acción.-

El plan de capacitación incluyó diversas prácticas clave. El primer día, quienes participaron trabajaron en rescates en espacios confinados, aprendiendo a elaborar nudos, empaquetar a personas lesionadas y utilizar sistemas de ventaja mecánica para evacuaciones. El segundo día estuvo enfocado en atención prehospitalaria, con énfasis en soporte vital básico, RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y manejo de DEA (Desfibrilador Externo Automático).

Las pruebas más exigentes llegaron en el tercer día, con entrenamientos en control de incendios. "Fue una experiencia impactante, interactuar con fuego real en un evento nocturno nos hizo comprender la magnitud de una emergencia y la importancia de actuar con rapidez y precisión", compartió Adrián Cruz, Warehouse Operations Coordinator.

Trabajo en equipo en cada maniobra.-

El último día, la atención estuvo puesta en el manejo de materiales peligrosos, con simulaciones de fugas y protocolos de descontaminación. "Como brigadista, enfrentarte a estos desafíos en un entorno controlado te permite mejorar tu toma de decisiones y tu capacidad de liderazgo en situaciones críticas", afirmó Daniel Mendoza, Facilities Project Execution Specialist.

Las jornadas no solo sirvieron para afianzar conocimientos técnicos, sino también para reforzar el compromiso del equipo con la seguridad. "La prevención y la capacitación continua son claves para estar preparados y evitar que una situación de riesgo se convierta en un problema real", concluyó Alan.

Simulación de rescate en altura, donde los brigadistas practicaron técnicas de evacuación segura.-

Con planes de formación bianuales y simulacros programados a lo largo del año, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de equipos altamente capacitados para proteger a las personas y las instalaciones ante cualquier eventualidad.

Experiencia Fortín de Piedra

La energía nos conecta