Del campo a la pantalla y de la pantalla al campo
La nueva “Sala de Control Inteligente” en Bloque Misión representa una inversión estratégica que transformará nuestras operaciones, proporcionando una plataforma más eficiente, segura y ergonómica para quienes operan allí.
Con el foco puesto en la seguridad, el confort y la productividad, inauguramos a fines de septiembre una nueva sala de control en Bloque Misión que permite llevar un monitoreo en tiempo real de los procesos productivos y de mantenimiento de las operaciones, incorporando tecnología de punta para reforzar la toma de decisiones en el campo.
Alexander Pineda, Division Director de Bloque Misión, explica el motivo que impulsó este proyecto. “Por estar en zona fronteriza entre México y Estados Unidos, sufrimos la presencia del crimen organizado en la zona, lo cual nos limita muchísimo en los ingresos al campo. En las operaciones tradicionales tenemos estaciones tripuladas las 24 horas, pero por nuestro contexto tenemos horarios limitados. De ahí que necesitamos implementar un monitoreo y un control a distancia”.
Leandro Carmona, Operation Technology Manager, señala que “las características de la operación requieren información clara, con herramientas líderes en la industria de Oil & Gas que le puedan dar un valor agregado con alertas tempranas que se visualicen de manera rápida y con un procesamiento detallado de la información”.
La “Sala de Control Inteligente” está equipada con estaciones de operación de alto rendimiento y pantallas de alta resolución dispuestas en un esquema de Video Wall, además de mobiliario optimizado que aseguran una adecuada ergonomía y un entorno de trabajo eficiente. También incorpora características como la integración de sistemas, el análisis de datos en tiempo real, visualización avanzada, automatización de procesos, alertas virtuales, avisos automáticos y medidas de seguridad.
Desde allí se lleva un registro de 120 pozos, nueve estaciones de recolección de gas y dos de bombeo, monitoreando los niveles de presión y de caudales ponderados. “Es una operación que produce cerca de 60 millones de pies cúbicos por día, por lo tanto los puntos de medición son claves para la entrega del gas que vendemos y que posteriormente vamos a facturar”, detalla Alexander.
“Al poder analizar estos datos las 24 horas, podemos detectar rápidamente cuando alguno de estos puntos de emisión dejó de transmitir, y así salir rápidamente a normalizarlo y no entrar en penalizaciones. Por otro lado, también medimos los niveles de los tanques, y si estos varían durante el día lo consideramos normal, pero si vemos que bajan durante la noche o la madrugada, es porque alguien está cometiendo un delito. El gas condensado es como un petróleo muy liviano, casi como gasolina, y se comercializa en la frontera para negocios ilegales”, comenta.
En tanto, Leandro remarca: “Uno de los objetivos en el roadmap de todas las empresas de nuestra industria es generar centros regionales integrados, y en Tecpetrol vamos hacia eso. En esta sala implementamos un software (PI Vision, de Aveva) que nos permite ver toda la información del yacimiento en tiempo real desde Buenos Aires, Argentina”.
Por último, Alexander destaca el nivel de satisfacción de su equipo: “El feedback es muy bueno, hay mucho entusiasmo. Se han incrementado las propuestas de matrices de visualizadores (elegir cómo distribuir la información en distintas pantallas según el requerimiento) y están muy contentos por las facilidades que brinda. Es un salto de excelencia”.