VER MAS NOTICIAS

Simular para prevenir

En el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, compartimos los avances del uso de cascos visores, una iniciativa que, a un año de su implementación, ha renovado la manera en que nos capacitamos en seguridad.

Innovación al servicio de la seguridad. Como todos los años, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) publica un informe. En su informe global 2025 destaca la Revolución en Seguridad ante la implementación de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización en el trabajo, focalizando que “la realidad extendida y virtual están transformando la formación de equipos con simulaciones inmersivas para el reconocimiento de peligros y la respuesta a emergencias, y mejorando la retención de competencias”.

El uso de cascos visores de realidad virtual, a través de Ludus, se está consolidando como parte de nuestras capacitaciones SAS (Seguridad, Ambiente y Salud) en Ecuador, Colombia y México; a su vez, en este período, se han sumado las operaciones de Argentina. “Hay varios estudios que demuestran que los ambientes simulados generan una mayor fijación del conocimiento, es decir, que se aprende más cuando se hace y se siente”, afirma Rossmery Maturana, HSE Regional Sr. Manager.

La reanimación cardiopulmonar permite una evaluación en tiempo real, de ritmo y profundidad, para mejorar el desempeño.-

Con vívidos escenarios en los que se recrean situaciones de riesgo como reanimación cardiopulmonar, seguridad en construcción, prevención de accidentes en manos, LOTO (lockout/ tagout) o extinción de incendios, la plataforma de Ludus permite que quienes transitan los entrenamientos puedan profundizar en sus conocimientos con respecto a actos y condiciones inseguras sin que dicho aprendizaje represente un riesgo real.

“Buscamos no solo estar en línea con las tendencias del momento, sino encontrar nuevas formas de potenciar el rol de quienes capacitan en seguridad y salud”, explica Rossmery. “Queremos alternativas a la formación tradicional que permitan fijar mejor el conocimiento y aumentar la conciencia. Esa es nuestra forma de prevenir accidentes”. Ignacio Laurito, IT Digital Solution Analyst, agrega: “La seguridad es prioridad en Tecpetrol y buscamos minimizar los riesgos posibles en situaciones reales, ensayándolas anteriormente en contextos controlados”.

La Cuenca Neuquina en acción.-

Porque entrenar no es solo practicar; es sentir, vivir, corregir. Y cuando ese aprendizaje ocurre en un entorno inmersivo, la mente lo registra como una experiencia real. Una que puede, algún día, cambiarlo todo.

“Todo cambio implica un proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, y contar con el acompañamiento de SAS en ese proceso es clave para asegurar su éxito”, cierra Guillermo Prieto, Safety & Health Sr Manager.

Experiencia Fortín de Piedra

La energía nos conecta