VER MAS NOTICIAS

De la escuela técnica a la central eléctrica

En el marco de la sección “Energías limpias y renovables” del programa “After School” 100 estudiantes visitaron la CEP por primera vez.

El viernes 31 de enero, 100 estudiantes del último año del programa “After School Roberto Rocca”, que se desarrolla en la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), en Pesquería, Nueva León, tuvieron una grata jornada de actividades, que se demostró en el entusiasmo y la curiosidad transmitidos con las preguntas y comentarios que realizaron durante el recorrido por la CEP.

El día empezó con una charla técnica, con especialistas de cada área (José Antonio Torres, HSE Manager; Luis Melgarejo, Chemical Engineering Manager, y Arturo Gonzalez, Energy Efficiency Engineering Manager), quienes explicaron aspectos de seguridad industrial, el funcionamiento de la Planta Tratadora de Agua (PTA) y el proceso de generación de energía eléctrica a ciclo combinado.

En la charla previa y en el recorrido por la Central, el foco estuvo puesto en la cuestión ambiental y las energías sostenibles.-

Las exposiciones fueron en el auditorio de la ETRR y de ahí se subieron a los tres autobuses en los que recorrieron la central. Karim Avalos, Labor Relations Manager, contó que la actividad se ideó para que quienes participan del “After School” conocieran cómo se aprovechan los recursos en una planta de ciclo combinado (gas y vapor de agua) para generar electricidad y que esta experiencia les ayude a idear proyectos de energía sustentables en beneficio de sus comunidades, ya que los alumnos estaban trabajando en el eje temático “Comunidades sostenibles”, de la sección de “Energías limpias y renovables”, del programa de estudios.

Además, reflexionaron sobre los impactos ambientales de las centrales eléctricas y cuáles son las medidas necesarias para mitigarlos. “Este tipo de colaboraciones nos ayudan mucho para tener un acercamiento con jóvenes de las comunidades vecinas”, explicó.

Por su parte, Mauricio Castro, responsable del programa “After School”, contó que uno de los objetivos es que los estudiantes despierten “interés por la parte técnica y tecnológica y el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)” y agregó: “Tratamos de darles todo lo que necesitan para la transición efectiva hacia el mundo laboral y para reforzar sus logros académicos”.

El programa, que acaba de cumplir 10 años en enero, es voluntario y altamente demandado. “En el caso de quienes cursan primer año, tenemos 600 solicitudes y 120 lugares”, contó Castro y agregó: “Tenemos una proporción ligeramente mayor de mujeres a hombres, del 52% y el 48%, respectivamente, que se da de manera natural ya que en el proceso de selección no realizamos ninguna distinción. Finalmente se traduce en el ingreso a la ETRR de más alumnas con intereses en ciencias e ingenierías, así como en la preparatoria”.

Un total de 100 estudiantes del “After School” visitó la CEP por primera vez.-

Marilyn Lozada, HSE Supervisor, junto a Jaime Garate, Commercial Analyst, y a Jorge Mendoza, Maintenance Engineering Engineer, fueron “embajadores”, actuaron de guías en el recorrido por la CEP.

Lozada indicó que disfrutaron mucho la visita. “Les pedíamos que miraran por la ventana y les íbamos enumerando y explicando todos los elementos que se presentan en una central eléctrica”, explicó Garate y, entre risas, comentó que los jóvenes fueron muy colaborativos y curiosos. “Realizaron preguntas durante todo el recorrido, querían saber qué eran cada cosa que veían: ¿qué es estructura?, ¿qué es esa chimenea?, ¿para qué sirven las turbinas?, son sólo algunos ejemplos de las inquietudes”.

“Tanto para ellos como para nosotros, es una experiencia increíble”, comentó Mendoza y cerró: “Creo que una de las principales motivaciones para entrar al programa es seguir aprendiendo, formándose, y viendo que hay muchas cosas ahí afuera”.

Experiencia Fortín de Piedra

La energía nos conecta