Educación en 360°
La Fundación Hermanos Rocca y Tecpetrol donaron un simulador de perforación, workover y control de pozos al Colegio Tecnológico UTN-FRN de Cutral Có, en la Provincia de Neuquén. El equipo, es el primero en ser adquirido por una institución educativa de nivel medio técnico para la simulación en las industrias de gas y petróleo.
El acto de entrega del equipo fue presidido por el decano de la UTN-FRN (Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional del Neuquén), Pablo Liscovsky; Ailen Vázquez, secretaria de Extensión Universitaria de la UTN-FRN; Daniel Flores, director del Colegio Tecnológico UTN-FRN; y Fabiana Calderon, vicedirectora del mismo establecimiento. También acompañaron la inauguración del equipamiento integrantes del equipo de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol.
El simulador, llamado Patagonian1 Ult, utiliza realidad virtual para ofrecer una formación técnica inmersiva, reproduciendo operaciones de perforación, workover y control de pozos. Sus funciones incluyen la simulación de taladros de superficie, la comunicación en tiempo real entre referentes y estudiantes y el monitoreo del rendimiento durante las prácticas.
El equipo Patagononian1 Ult representa escenarios laborales de la industria. -
El equipamiento donado en el marco del programa Gen Técnico Roberto Rocca fue provisto por Well Control Consulting & Services, una empresa local certificada por la International Association of Drilling Contractors (IADC), que brinda capacitaciones técnicas para la industria de gas y petróleo.
"Esta donación es un paso fundamental para fortalecer la formación práctica de los futuros técnicos. No solo beneficiará al Colegio Tecnológico de la UTN-FRN, sino que estará al servicio de todas las escuelas técnicas de la provincia", explicó el Ingeniero Pablo Liscovsky, Decano de la UTN-FRN.
Estudiantes y autoridades del Colegio Tecnológico UTN-FRN participaron de la inauguración del equipamiento en Neuquén.-
El Patagononian1 Ult permite simular procesos operativos y reforzar los procedimientos de seguridad. “Esto les da a quienes estudian la posibilidad de hacer prácticas en operaciones de perforación y control de pozos en un entorno controlado, con cercanía a la realidad de la industria. El programa está enfocado en fortalecer la educación técnica para contribuir a la formación de futuros profesionales”, detalló Andrea Fernández, CORE Manager en la Cuenca Neuquina.
El impacto de esta iniciativa trasciende la realidad virtual: es una apuesta concreta a la educación, la igualdad de oportunidades y el crecimiento regional. El desafío es que este modelo se convierta en un punto de partida para que otras instituciones accedan a herramientas innovadoras que transformen sus formas de enseñar y aprender.
Durante el acto inaugural, el grupo de estudiantes presente pudo experimentar los simuladores.-
“Es un orgullo aportar este tipo de equipamiento a escuelas que además tengan la apertura de compartir conocimiento con la comunidad. Desde el Grupo Techint contamos con la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca que están abiertas a transmitir el know-how o las experiencias a otros ámbitos. Recientemente se realizó una visita con el equipo directivo de la universidad a la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana buscando hacer sinergia. Es un ida y vuelta constante, creo que eso es lo más enriquecedor de esta experiencia”, concluyó Andrea.