Un match para mentorear
Luego de haber caminado junto a sus mentees, cuatro de nuestras líderes, entre las varias que participaron de Tecpetrol, nos cuentan qué rescataron de sus conversaciones, qué tuvieron en común con sus duplas y cómo se impulsaron juntas a seguir adelante en su camino profesional.
El sábado 15 de marzo se realizó la “Global Mentoring Walk” organizada anualmente por Voces Vitales, que consiste en el armado de duplas conformadas por una mentora y una mentee, que mientras caminan juntas comparten reflexiones sobre sus éxitos y desafíos profesionales.
Este año se realizó en 26 ciudades argentinas y a nivel global en 185 ciudades de 61 países. Tecpetrol dijo presente en Buenos Aires, Neuquén, Salta y Chubut.
Diana Trujillo, Optimization & Planning Manager, participó en Rada Tilly y contó que, como mentora, tuvo que aplicar la “escucha activa”, ya que se sugiere no dar consejos ni “soluciones” a quien no se conoce previamente. La mentee con quien matcheó Trujillo es artista y su desafío principal es expandir su escuela de arte en una ciudad petrolera.
“Le conté que soy ecuatoriana y moverme de lugar me había servido mucho para abrirme otros caminos y otras oportunidades. Como mujer, me sirvió en una industria tan masculina, para poder llegar a mi objetivo personal y profesional, que era crecer en mi carrera: a la vez conocer otro lugar y verme capaz de incorporar el cambio en mi vida y de generar valor en mi trabajo en un ambiente nuevo para mí”, dijo Trujillo y reflexionó: “Ambas nos enriquecimos de la experiencia, es muy bueno tejer una red que posiblemente en un futuro pueda ser más fructífera para la mentora y para la mentee”.
Claudia Galarza junto a Agostina Melli, en la Ciudad de Buenos Aires.-
Por su parte, Claudia Galarza, Geotechnical Manager, estuvo presente en la edición de Buenos Aires y caminó junto a una geóloga recién recibida, interesada en conocer experiencias de liderazgo. “Le quise generar autoconfianza y fortalecer su motivación para que supiera que podía seguir con sus sueños. En mi carrera hubo luces que me iluminaron, entonces me pareció importante contarle de mi trayectoria. En esta industria las mujeres hemos ganado terreno, no es el mismo escenario que 20 años atrás”, dijo.
“La mujer sostiene muchas cosas: la familia, la economía, pero sólo son el 6% de los CEO a nivel mundial”, contó. “La experiencia me súper enriqueció y me quedo con una reflexión: seamos prisma una hacia otra, iluminemos más gente y, si todas somos luces, podemos construir una gran constelación, porque juntas es más fácil”.
Chiara Dolci y Giselle, en la ciudad de Neuquén.-
En tanto que Chiara Dolci, Planning Expert, estuvo en la edición de Neuquén capital y contó: “Éramos muchas y me sentí acompañada en el sentido de que si estás pasando por algo, no estás sola. Este tipo de encuentro te ayuda a generar redes para sentirte más contenida, para potenciarte, para seguir avanzando en lo que te propongas”.
Su mentee es bióloga, había renunciado a su trabajo porque ya no concordaba con sus valores y estaba empezando una carrera independiente. “Tenía varios años de experiencia, creo que estaba para ser mentora también, fue un intercambio de experiencias, generamos muchísima empatía”, dice Dolci y agrega un detalle de color que ilustra muy bien el sentimiento generalizado: “Cuando todas salimos a caminar, se largó a llover de una forma muy intensa, algo inusual en mi ciudad, pero la energía era súper positiva, muy linda, así que no nos importó mojarnos un poco”.
Luciana Fernández, desde Salta, con Natacha Jimenez y Amelia Guaymas.-
Luciana Fernández, Community Relations Sr. Analyst, participó en Salta y en su caso, tuvo dos mentees, una licenciada en Ciencia de Datos y otra, abogada, escribana y comunicadora. “Las dos, muy formadas, estaban buscando enfocarse en un área social, por eso las matchearon conmigo, ya que trabajo en Recursos Humanos y Relaciones con la Comunidad”, explicó.
“Los dos años anteriores había participado como aprendiz, esta vez me invitaron como mentora y dije: ¡Sí, quiero! Me parece hermoso porque es devolver lo que en algún momento recibí”, agregó.
Cabe destacar que la actividad consiste en la charla entre la dupla, se la conoce como una “caminata” porque hace aproximadamente 30 años, la ejecutiva estadounidense Geraldine Laybourne accedió a mentorear a una joven que todo el tiempo le pedía consejos. Como la directiva tenía poco tiempo, le propuso que la acompañase a caminar por el Central Park mientras charlaban sobre alternativas laborales. Luego se convirtió en un programa que tomó la ONG Vital Voices Global Partnership.
Diana Trujillo y Agustina Acuña, con el grupo de mujeres que participaron en Comodoro Rivadavia.-
Por lo tanto, las duplas caminan hasta encontrar un lugar tranquilo para charlar. En algunos casos, en los que hubo spekears, el intercambio fue de 35 minutos, en tanto que otros, se extendieron durante una hora y media.
La actividad subraya el valor del liderazgo de las mujeres y ejemplifica el impacto transformador que experimentan mediante el mentoreo. La iniciativa empezó en 2008 y se repite todos los años para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Las participantes de Tecpetrol fueron, por CABA: Claudia Galarza; por Comodoro Rivadavia: Emiliana Ratti; por Neuquén Capital: Andrea Fernández, Yaín Agustina Camps Fernández, Marcela Morales, Itatí Soldini, Chiara Dolci, Cecilia Carreño, Claudia Chavez y Martina Bualo; por Rada Tilly (Chubut): Diana Trujillo Martínez, Yael Bernardi y Sandra Fernández; por Salta Capital: María Laura Solbiati; Gabriela Quirós, Flavia Yáñez, Luciana Fernández e Inés Torino Aráoz.