VER MAS NOTICIAS

Vaca Muerta: bases sólidas para el salto que viene

Ricardo Ferreiro participó en el AmCham Energy Forum 2025, donde destacó que la eficiencia técnica lograda brinda una plataforma segura para el crecimiento en escala.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina organizó el AmCham Energy Forum 2025 bajo el lema “Argentina competitiva en la matriz energética global”. Ricardo Ferreiro, President E&P, aprovechó la oportunidad para explicar que en Vaca Muerta ya se sentaron los pilares para la eficiencia operativa y productividad, construyendo bases sólidas para poder dar “un salto de escala y cambiar la velocidad del crecimiento”, afirmó.

Ferreiro participó en el panel “Vaca Muerta como base del desarrollo energético: eficiencia, competitividad y escala para exportar” junto con Pablo Vera Pinto, Director Financiero de Vista Energy. En el encuentro, Ricardo también habló de la importancia que tiene la energía en el panorama internacional actual.

“Hay un segundo aire en el mundo de los hidrocarburos, particularmente en el del gas y también en el del petróleo. La transición energética continúa con su paso firme y esencial aunque a una velocidad menor a la pronosticada, pero mientras el mundo requiere dos cosas muy importantes respecto de la energía en estos tiempos de altísima volatilidad: seguridad del suministro y asequibilidad del recurso”, explicó.

Ferreiro participó en el panel de Vaca Muerta junto con Pablo Vera Pinto (Vista Energy). -

Ferreiro calificó a este desafío como muy relevante y destacó la necesidad de consolidar tanto el aspecto económico y financiero como los fundamentos técnicos. “El desarrollo de los recursos humanos, los contratistas y toda la cadena de valor”. Debemos trabajar en todo lo que se requiere para que esta operación sea súper competitiva.

Poner nuestros recursos en valor

Ferreiro detalló que ampliar la plataforma de desarrollo y dar el salto a escala es posible, ya se está haciendo en petróleo y en el gas requerirá de los proyectos de exportación de Gas Natural Licuado (LNG). “Todo esto significa más taladros de perforación, más sets de fractura, más requerimiento de todo tipo de servicio, y ahí se puede dar un mercado con más competencia por los servicios, menores costos y más eficiencia”, detalló.

En ese sentido, destacó el esfuerzo del Grupo Techint y de Tecpetrol para promover tanto el desarrollo de los contratistas locales como la educación, pilares fundamentales para el crecimiento. A través del programa ProPymes se busca fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y, así, consolidar una cadena de valor integrada. “Por ejemplo, cuando desarrollamos el yacimiento Fortín de Piedra en aquel 2017, se involucraron más de 1000 empresas en el proyecto y eso nos permitió tener la velocidad de respuesta suficiente para cumplir con los plazos”, recordó.

Durante el panel, mencionó una entrevista radial donde Thiara Muñoz, una joven de la localidad de Senillosa, becada del programa Roberto Rocca y participante de GenEra Neuquén, que hablaba de su entusiasmo por ser parte de este mundo de la energía y su decisión de estudiar ingeniería en petróleo. “Tenemos que seguir enamorando y generando recursos humanos para esta industria. La educación es sin duda, en todos los aspectos del desarrollo, un gran movilizador social. Como Grupo, estamos súper comprometidos con los programas de becas, educación y promoción del acervo técnico”, explicó.

Al finalizar el encuentro, Ferreiro se refirió a la innovación y al lugar clave que ocupa: “Tecpetrol puso en marcha la primera sala de control remoto y hoy operamos y controlamos la perforación de todos los pozos desde México hasta Argentina desde allí. La tecnología nos ha permitido mejorar sustancialmente la seguridad y continuar mejorando la eficiencia y reducir los costos”.

Experiencia Fortín de Piedra

La energía nos conecta