Exportar gas de Argentina a Brasil, un nuevo horizonte
Se concretaron los primeros despachos de gas a comercializadoras brasileñas. Una operación que es un ejemplo de integración energética, y que requiere un trabajo sostenido.
Tecpetrol concretó sus primeras exportaciones de gas argentino a Brasil, vía Bolivia. Se trata de contratos de modalidad interrumpible con las empresas brasileñas EDGE, del grupo Cosan, y MGAS, del grupo J&F.
Estas primeras entregas, con volúmenes de 150 Mm3/d para EDGE y de 100 Mm3/d para MGAS por algunos días, muestran un reconocimiento a la calidad y confiabilidad del suministro de gas argentino y de Tecpetrol, a la vez que impulsan la integración energética de la región sur de Latinoamérica.
“Nuestro principal objetivo es abrir nuevos mercados regionales, generando y haciendo subir la demanda para la oferta creciente de gas en el país, en particular con el potencial que desata Vaca Muerta”, señaló nuestro CEO Ricardo Markous. “Hay una oportunidad enorme, y se están realizando y planeando ampliaciones de capacidad de transporte, que nos permitirán abastecer en forma competitiva y segura a todos nuestros países vecinos”, agregó.
El potencial de la Argentina como proveedor de gas natural a la región es enorme. Se da un contexto en el que Brasil está empezando a buscar un suministro flexible, seguro y competitivo ante la declinación sostenida de gas convencional de la región y una demanda creciente.
Los contratos se enmarcan en un acuerdo entre los Gobiernos de Brasil y Argentina que permite a Brasil recibir hasta 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural producidos en la Argentina.
Los números del intercambio
La búsqueda de nuevos destinos para el gas responde a las expectativas de producción en el mediano plazo. Según datos oficiales de la Secretaría de Energía, la Argentina produjo 50.726 millones de m3 de gas en 2024, un 5% más que en 2023 y el nivel más alto desde 2007. A estos números, Vaca Muerta aportó más de la mitad del volumen. Pero se espera que la formación produzca 246 millones de m3/d para 2030.
Los datos más recientes apuntalan el rumbo. En diciembre pasado, sobre un total de 124,4 millones de m3/d, Vaca Muerta generó el 50%. A febrero de 2025, último dato disponible, la actividad gasífera creció 7,5% interanual, a 144 millones de m3/d. El 62% fueron recursos no convencionales.
El potencial de la Argentina como proveedor de gas natural a la región es enorme, y se da un contexto en el que Brasil está empezando a buscar un suministro flexible, seguro y competitivo ante la declinación sostenida de gas convencional de la región y una demanda creciente.
“Fueron pruebas para demostrar que es mente posible exportar gas argentino a Brasil, pero para que sea sostenido en el tiempo y con volúmenes mayores se requieren ampliaciones en el sistema de transporte argentino”, destacó Leopoldo Macchia, Vice President Commercial.
Macchia resaltó la importancia de “conseguir un precio del gas en boca de pozo y tarifas de transporte acordes, tanto en la Argentina, en Bolivia y en Brasil, de forma tal que el precio de gas de Vaca Muerta puesto en destino sea competitivo. Y en esto estamos trabajando con Javier Di Prisco, Gas Sales Sr. Manager basado en Chile, y el equipo comercial de gas argentina, liderado por Lucas Murphy y de planeamiento de Tecpetrol”.