VER MAS NOTICIAS

ACP: Acompañar, Capacitar, Potenciar

En el encuentro anual organizado por la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Tecpetrol compartió experiencias sobre programas educativos en Ecuador y políticas de diversidad en Colombia.

Durante los días 10, 11 y 12 de junio, se llevó a cabo en Cali el evento “IV Gran Foro ACP: Hechos de Sostenibilidad”, en la cual estuvieron presentes referentes de empresas, instituciones educativas y organismos internacionales con una agenda centrada en el impacto social, la equidad y la gestión sostenible en el sector energético.

Uno de los momentos destacados fue el panel “Liderazgo Masculino para la Diversidad la Equidad y la Inclusión: aprendizajes para el sector”, donde participó José Feretti, Country Manager de Colombia, en representación de Tecpetrol y en su rol dentro de la junta directiva de la ACP. En su presentación, abordó el compromiso de la compañía con una cultura más equitativa, libre de sesgos y con políticas activas para la inclusión.

“Una de las preocupaciones que se planteaban en el panel fue la dificultad que existe para incorporar mujeres en puestos altamente masculinizados, para lo cual pudimos contar nuestra experiencia en el programa Gen Técnico, en el cual en dos años sucesivos realizamos —en conjunto con otra operadora de la zona (Frontera Energy)— la formación de técnicas en operación de pozos petroleros y técnicas en mantenimiento de máquinas industriales”, explicó José.

“De esa manera, se logra que las mujeres puedan acceder a este tipo de formación y luego ser incorporadas a la etapa productiva. Esto rompe algunas dinámicas típicas en las cuales la excusa para no avanzar en disminuir esas brechas de género es que en el mercado laboral no hay mujeres formadas para las actividades técnicas típicas de la industria”, agregó.

“El panel abordó temas como el uso del lenguaje inclusivo, la mejora en procesos de selección para evitar sesgos de género y el reconocimiento del programa nacional Equipares junto a Naciones Unidas, que otorgó a Tecpetrol el sello plata por su compromiso con la igualdad”, explicó Marco Hernández, Operations Sr. Manager y miembro de la Governance de +diversidad.

Pausa para una foto: el encuentro fue también una oportunidad para celebrar el trabajo de ambas regiones.-

Marco también destacó la importancia de involucrarse: “Es fundamental que Tecpetrol esté presente en espacios donde se promueva la diversidad y la inclusión de género, porque forman parte de nuestra política. Estamos trabajando para que eso se traduzca en una cultura en la que todas las personas se sientan seguras, cómodas y con la libertad de proponer ideas que sean valoradas.”

Otro aporte de Tecpetrol en el marco del evento fue la exposición de Darwin Vega, CORE Specialist en Ecuador, durante el Segundo Encuentro del Comité de Gestión Sostenible de ARPEL (Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe), que se desarrolló como parte del programa de actividades. Allí contó cómo Tecpetrol trabaja en conjunto con las comunidades locales, con foco en los programas educativos implementados en las localidades de Pacayacu y Dureno: Becas Secundarias Roberto Rocca, Becas Superiores Tecnológicas, Gen Técnico y un plan de infraestructura escolar.

Las experiencias de Pacayacu y Dureno como ejemplos de desarrollo de las comunidades.-

“Cuando arrancamos en 2022, no se habían registrado inscripciones en la universidad. Hoy, 23 de 27 estudiantes se anotaron para rendir el examen de ingreso”, destacó Darwin. La evolución también se refleja en el rendimiento académico: el promedio de notas requerido para aplicar a las becas secundarias subió de 7,5 a 8,5 en dos años, donde empezamos con 18 becas y hoy alcanzamos 35. Dentro de las Becas Superiores Tecnológicas en total, ya se han otorgado 39, en carreras como Contabilidad, Turismo, Marketing, Enfermería, Administración de Empresas, Electromecánica y, más recientemente, Petróleos y Riesgos Laborales.

El programa Gen Técnico también mostró avances concretos: más de 90 estudiantes y 14 docentes recibieron capacitaciones y equipamiento para el aula-taller de Electromecánica. “Estos programas generan reconocimiento en la comunidad”, agregó Darwin.

Este tipo de espacios permiten visibilizar el camino que Tecpetrol viene recorriendo en materia de sostenibilidad, inclusión y desarrollo comunitario. Ya sea a través de políticas internas o de programas en territorio, la compañía busca generar un impacto positivo que trascienda lo operativo y contribuya a una industria más equitativa, integrada y con sentido social.

Experiencia Fortín de Piedra

La energía nos conecta