100.000 horas al ritmo de la industria
El programa GenEra Neuquén, lanzado en 2024, sigue sumando tiempo de capacitación e historias de jóvenes que aprovechan los cursos gratuitos para acercarse a la industria.
Sumar 100.000 horas de capacitación es un hito importante. Sin embargo, al hablar de educación y programas comunitarios hay resultados que son difíciles de cuantificar. En la Provincia del Neuquén, en el marco del programa GenEra Neuquén, Tecpetrol y Vista Energy llegaron a comunidades donde la gente jamás había recibido capacitaciones específicas de la industria.
“A veces nos cuesta plasmar la emoción que sentimos cuando alguien nos cuenta que decidió estudiar ingeniería en petróleo por haber participado en nuestros cursos. Desde que lanzamos el proyecto empezamos a escuchar historias y voces que hacen que esta experiencia sea más enriquecedora de lo que esperábamos”, recuerda Andrea Fernández, CORE Manager.
Mariana Claudia Amorós, coordinadora externa, agrega que “GenEra logró una óptima aceptación de parte de la comunidad. Al principio, notábamos una actitud tímida, introvertida o poco participativa, pero con el transcurso de las clases fue cambiando notablemente cómo abordan las clases”.
Silvina López, coordinadora externa, agregó que “mayor entusiasmo lo manifiestan cuando realizan la visita al yacimiento. ¡Llegan bastante antes del horario pautado para la partida! ¡¡Y es muy temprano!! Es muy satisfactorio ver la admiración en sus rostros, escuchar sus preguntas, observar el respeto que muestran por las indicaciones que reciben. Están en un yacimiento y un porcentaje importante se ve trabajando en él”, recalca.
Estudiantes de Rincón de los Sauces en una capacitación en el laboratorio de la UTN Facultad Regional de Neuquén, Plaza Huincul.-
Los números también reflejan la relevancia de GenEra. En el primer año, que cerró en diciembre de 2024, se brindaron 43.000 horas de capacitación a 1.000 estudiantes y 200 docentes de 14 escuelas técnicas públicas de Rincón de los Sauces, Añelo, Senillosa y Neuquén capital. En 2024 y 2025 en conjunto , la iniciativa alcanzó las 100.000 horas y además se incorporaron 3 colegios más. El plan para el año próximo es cubrir las 19 escuelas de la provincia que tienen especialidades técnicas afines a la industria del petróleo.
“Junto con el gobierno de Neuquén se acordó llevar estas actividades a localidades que están lejos de las operaciones hidrocarburíferas. De esta forma, acercamos conocimiento importante a comunidades que solo conocen Vaca Muerta por las noticias. La distancia no quita que puedan trabajar con Tecpetrol u otras empresas del sector”, explica Andrea.
Victoria Sandalich, HR Trainee, comenta que “lo que más me marcó de esta experiencia fue su sentido. Ver cómo la educación técnica se potencia gracias al esfuerzo compartido entre el sector público y privado te hace sentir parte de algo mucho más grande. Me llevo un aprendizaje enorme tanto profesional como humano, y el orgullo de haber formado parte de un equipo que trabaja con compromiso, entusiasmo y propósito”, recalca.
Desde la mirada de Camila Faija, Community Relations Lead Analyst, el grupo responsable fue un factor clave para el éxito: “Llegamos a las 100 mil horas de capacitación y en tiempo récord. ¡Es realmente increíble! Esta primera etapa fue una montaña rusa de emociones, desafíos y logros alcanzados que no hubiese sido posible sin todo el esfuerzo y compromiso que hubo detrás. Desde el año pasado, en la Cuenca Neuquina, se consolidó un equipo muy profesional, pero, por sobre todo, muy humano”.
Camino en conjunto
Tecpetrol tiene programas educativos en Neuquén desde hace más de 15 años. GenEra se realiza en alianza con Vista Energy y su objetivo es fortalecer la educación técnica a través de cursos totalmente gratuitos. “Para poner esta iniciativa en práctica, nos pusimos en contacto con la Facultad Regional Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). No fue fácil que aceptaran porque veían grandes dificultades en la implementación en los establecimientos secundarios. Por ello, la propuesta implicó la búsqueda de espacios para dar las clases y coordinar el traslado de cada docente universitario a las localidades”, comenta Andrea.
“Fue un gran desafío tanto para el profesorado como para el alumnado, pero de a poco el vínculo se fue consolidando al punto que en una oportunidad un grupo de estudiantes se organizó para llevarle una torta al docente en su cumpleaños", recuerda.
Cerca de nuestro futuro
A través de la UTN, se ofrecen clases a estudiantes que están cursando el sexto y último año, enseñando contenido técnico y haciendo visitas a yacimientos y experiencias prácticas en los laboratorios de la facultad. Quienes cursan quinto año y están definiendo su vocación pueden participar en TecnoAventura, una jornada organizada en el marco de GenEra donde especialistas de la industria les explican cómo se trabaja en cada una de sus áreas.
Si ya terminaron la escuela secundaria técnica, pueden inscribirse en cursos de oficio implementados en conjunto con la Universidad de Flores (UFLO), como la cursada de Instrumentista para la Industria del Petróleo. Otra capacitación es la de Matemática Educativa, brindada con la UTN para fortalecer el conocimiento de jóvenes que van a seguir estudios superiores vinculados a la industria del petróleo.
Para docentes de nivel secundario se ofrece una capacitación en Aprendizaje Basado en Proyectos, la nueva forma de trabajar definida por el Ministerio de Educación de la provincia. Esta metodología es la utilizada en las Escuelas Técnicas Roberto Rocca (ETRR), por lo cual colegas experimentados viajan desde Buenos Aires para impartir conocimiento a sus pares de Neuquén.
“Desde Tecpetrol, logramos una gran sinergia entre las distintas áreas para cumplir los objetivos. Por ejemplo, presentamos 11 candidatos para las becas de grado Roberto Rocca a nuestros colegas de Relaciones Universitarias, vinculamos a jóvenes con empresas que forman parte del Programa PyMEs, y mejoramos nuestro posicionamiento de marca empleadora junto con el sector de Atracción de Talento”, explica.
Andrea recalca que hacen un seguimiento de quienes participan en los programas para promover y contribuir a su desarrollo laboral en la industria. “Nos comunicamos regularmente para ver qué necesitan e invitarlos a las acciones que organiza la empresa. Cuando alguien crece, festejan sus amigos, su familia y nosotros desde Tecpetrol”.
Natasha Volij, Community Relations Analyst, destaca “el impacto real y transformador que esta iniciativa puede generar en la vida de los participantes. Nos comparten que, gracias a esta experiencia, logran tomar decisiones más claras y seguras sobre su futuro. Creo que el programa GenEra les permite conectarse con sus intereses, explorar nuevas posibilidades y descubrir caminos que antes no contemplaban”.