VER MAS NOTICIAS

El Grupo Techint comparte su modelo educativo con Fundación YPF y la industria petrolera

Para afrontar el desafío de la creciente demanda de profesionales en la Cuenca Neuquina, Fundación YPF viajó a México para hacer un benchmark de enseñanza e instituciones en el sector energético. Tecpetrol generó el nexo, TenarisTamsa abrió las puertas de su pozo escuela y Ternium los recibió en la Escuela Técnica Roberto Rocca.

La formación de profesionales es clave para el desarrollo sostenible de la industria energética. Con Vaca Muerta en continua expansión, la demanda de personal especializado crece año a año. Para hacer frente a este desafío, Fundación YPF impulsa y lidera la creación de un Instituto de Formación Técnica, un proyecto cuyo objetivo es fomentar aquellas especialidades para lograr la alta calificación que requieren las empresas, teniendo como premisa la seguridad y la excelencia operacional.

Como parte de esta iniciativa, una comitiva de la Fundación YPF, integrada por Gustavo Schiappacasse, Director Ejecutivo; Pedro Angulo, Gerente Desarrollo Local; Andrea Ramallo, líder de este proyecto; Sebastian Barros Ocampo, Coordinador General; Juliana Cecchini, Jefa de Asuntos Públicos YPF Neuquén; Hernán Medina, Gerente Relaciones Laborales Neuquén; María Eugenia Marijuan, Consultora Aprendizaje YPF; Maximiliano Arévalo, Secretario Adjunto del Sindicato Petroleros Jerárquicos; junto con referentes de CORE (Community Relations) de Tecpetrol y del Grupo Techint, viajó a México para conocer modelos educativos exitosos y explorar sinergias con instituciones de referencia. Tecpetrol desempeñó un rol clave como facilitador, abriendo las puertas para el benchmark y fomentando la sinergia con el Grupo Techint.

“La idea surge de un estudio de prospectiva que realizamos hace tres años en el que identificamos qué carreras están faltando en variedad y profundidad para abordar los desafíos de Vaca Muerta en los próximos diez años”, explica Andrea Ramallo. “A partir de ese informe, surgió la necesidad de generar un espacio donde se pueda preparar profesionales a futuro, pero también actualizar y reconvertir a quienes ya están en la industria”, agrega.

La visita a México de la comitiva de Fundación YPF y el equipo de Community Relations de Tecpetrol.-

La delegación visitó el Rig Direct Academy®, el pozo escuela de TenarisTamsa, en Veracruz, una instalación que permite entrenarse en un entorno seguro con equipos reales. También recorrieron junto al equipo CORE de Ternium la Escuela Técnica Roberto Rocca en Pesquería, el CeCaTI No. 92 (Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial) y la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León), todas instituciones que han desarrollado metodologías de enseñanza que podrían servir de inspiración para el futuro instituto en Argentina. En el caso de las instituciones de Nuevo León el foco estuvo puesto en la certificación de conocimientos técnicos como paso previo al ingreso laboral o en el marco de aprendizaje continuo para quienes ya se encuentran en el puesto de trabajo.

En TenarisTamsa, la comitiva fue recibida por Laura Minakata, Human Resources Senior Director, y César Gutiérrez, Supply Chain Field Services Senior Director, quienes compartieron el enfoque de la compañía en capacitación. Laura presentó los diversos programas de formación, como Prácticas Profesionales, Prácticas Técnicas, Jóvenes Construyendo el Futuro y el Global Trainee Program, mientras que César detalló el modelo de certificación y recertificación del Rig Direct Academy®, un centro de entrenamiento que forma profesionales con tecnología de punta y procesos altamente estandarizados.

“Venimos con la idea de hacer un benchmark internacional, ver qué prácticas existen fuera del país y aprender de las mejores experiencias”, señala Gustavo Schiappacasse, Director Ejecutivo de Fundación YPF. “El aprendizaje que nos llevamos del Rig Direct Academy® es increíble, la capacitación y formación que ofrecen es de excelencia”, agrega.

Andrea explica que la intención es brindar “un espacio de práctica con equipos reales, pero con riesgo contenido, para que estudiantes y personal en actividad puedan capacitarse y actualizarse sin comprometer la seguridad de las operaciones”.

Capacitación en acción en el pozo escuela de TenarisTamsa.-

El proyecto también apunta a establecer un estándar de seguridad y calidad en la formación. “Hoy, cada empresa tiene su propio esquema de capacitación, pero no ha habido una conversación a nivel industria sobre la importancia de unificar criterios. Queremos que este instituto sea un vehículo para toda la industria y que sirva como modelo de referencia en seguridad y formación”, destaca Andrea. “Esto requiere empresas, ministerios y sindicatos. Necesitamos que todo el ecosistema de trabajo y de educación pueda funcionar en conjunto”, indica.

Desde Tecpetrol, la iniciativa se enmarca dentro del programa Gen Técnico. Además, Tecpetrol participa junto con el Gobierno de la Provincia de Neuquén y Vista en el programa GenEra Neuquén, una iniciativa clave para fortalecer la formación técnica en la región. “Compartimos la misma realidad y necesidades operativas. Ante el incremento de la actividad en Vaca Muerta, lo que se logre implementar en terreno tendrá un beneficio mutuo y extensivo hacia el resto de la industria en la zona”, explica Pablo Martellotta, Tecpetrol CORE Senior Manager. En este contexto, la empresa evalúa su participación en la iniciativa de Fundación YPF, compartiendo su experiencia y explorando posibles acuerdos.

El camino hacia la creación del Instituto de Formación Técnica para Vaca Muerta aún está en fase de diseño, pero el entusiasmo de la comitiva es claro: aprender de las mejores prácticas del mundo para modelar el futuro de la industria energética en Argentina.

Experiencia Fortín de Piedra

La energía nos conecta