Markous: “El ADN industrial del Grupo Techint ayuda al desarrollo de proyectos”
Durante la primera jornada de la Argentina Oil & Gas (AOG), Tecpetrol dijo presente con la participación de referentes de la compañía en múltiples paneles y charlas.
La decimoquinta edición de la AOG tuvo lugar en La Rural, en Buenos Aires, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). El objetivo del encuentro es generar un espacio de intercambio entre empresas y profesionales de toda la cadena de valor del sector. En este marco, el Grupo Techint participa con un stand compartido por Tecpetrol, Tenaris y Techint Ingeniería y Construcción.
Gas, petróleo y financiamiento: la hoja de ruta de Tecpetrol
La primera jornada contó con la participación de Ricardo Markous, quien integró el panel “Encuentro con CEOs” junto a Sergio Mengoni, CEO de TotalEnergies.
“El ADN industrial del Grupo Techint ayudó al desarrollo de Fortín de Piedra. Hoy estamos en 24 millones y medio de metros cúbicos, el 20% del gas de Neuquén. Mantuvimos esos estándares desde mediados de mayo hasta mediados de agosto. Es un proyecto que queremos repetir en Los Toldos II Este”, afirmó Markous.
En relación al mercado, advirtió: “El gas tiene un problema en Argentina: está abastecido gracias al nuevo gasoducto, Perito Moreno. Logramos sostener la producción entre todos los que participamos, pero no hay mucho más espacio en el mercado local. Por eso, en Tecpetrol decidimos apostar al petróleo en áreas como Rincón de los Sauces, nuestro segundo Fortín de Piedra, con una inversión de 2.500 millones de dólares, pasando de 20.000 barriles por día a cerca de 100.000 barriles diarios. Los Toldos II es un proyecto de 35.000 barriles cada uno, que pondremos en marcha entre febrero y marzo de 2027. Nuestro plan es convertirnos en productores. Estamos trayendo dos equipos de Nabors para completar la planta con unos 70 pozos en el ramp-up”, destacó.
Agregó que, junto con Chevron y Pluspetrol, están trabajando en Oldelval en un proyecto de 70.000 barriles. “Uno de los principales temas es el financiamiento, el gran cuello de botella para muchos de los que operamos en la zona. Para este crecimiento no alcanza solamente con reinvertir el flujo. Vamos a esperar que las condiciones macroeconómicas se ordenen un poco para volver a salir al mercado. Este es un desafío que todos los operadores estamos atravesando”, señaló.
Consultado sobre las operaciones en el mercado regional, explicó: “Es un mercado chico. Exportamos alrededor de un millón y medio de metros cúbicos a Chile. Hicimos acuerdos junto a Total para llegar a Brasil. Pero además del gas, el otro tema importante es la hidroelectricidad. Brasil tiene una capacidad de almacenamiento brutal: estuvimos exportando 1.400/1.500 MW. El problema del gas es su volatilidad: tenés una demanda de 200 millones en invierno y en verano baja a 120. Garabí, con 2.100 MW, tiene la capacidad de generar y suplir. Argentina puede aprovechar esta oportunidad de intercambio eléctrico que, en el fondo, representa más demanda de gas para nuestro mercado productor”.
“Vemos un mundo con un petróleo cercano a los 76 dólares y con costos crecientes. El financiamiento es clave para ordenar la macroeconomía y bajar el riesgo país. Es muy importante respetar los pagos del Plan Gas. El cash flow que generamos no alcanza porque necesitamos refinanciar. El Estado está intentando que los privados se organicen y gestionen las inversiones. Celebro las novedades en el contexto del RIGI, me parece una excelente iniciativa. Hay que respetar las reglas de juego”, concluyó.
Protagonistas de una industria en evolución
El primer día incluyó también la novena edición de Jóvenes del Oil & Gas (JOG), organizada por la Comisión de Jóvenes del IAPG. Su objetivo es abordar temas de interés para quienes recién inician su carrera en el sector, así como dar mayor profundidad a proyectos estratégicos vinculados con petróleo y gas, eficiencia y competitividad, desarrollo profesional, transición energética y sustentabilidad.
María Laura García, Chief Human Resources Officer, participó del panel “Tu carrera en energía” donde destacó: “Treinta años en una empresa parecen una eternidad, pero honestamente no estuve en el mismo lugar. Viví en tres países distintos, roté 12 veces y a veces rotaba dentro del mismo rol, pero en otro lugar. Ese ya es un cambio. Cuando empecé a trabajar, era muy ansiosa y entiendo a los jóvenes cuando hablan de las ganas de cambiar. Una clave acá entre jóvenes y líderes es la conversación. Cuando uno empieza a conversar y a proponer, las oportunidades aparecen. Nunca me quedé quieta. Las empresas podemos ofrecer oportunidades de aprendizaje, rotaciones, proyectos distintos e interdisciplinarios; todo esto es un cambio de aire”.
En este sentido, García dejó un mensaje dirigido a las nuevas generaciones: “La recomendación que les daría a las personas jóvenes es no quedarse quietas: hay que pedir, que es distinto a exigir. Es importante ir con ideas claras y conversar, así surgen un montón de oportunidades y se abren muchas puertas. La experiencia de pasar por un yacimiento es fundamental para tu carrera, ahí aprendés el corazón de todo. Hay muchas oportunidades distintas en todas las empresas de este sector. Hay muy pocos jóvenes que eligen ingenierías en petróleo. Entre todos, tenemos que mostrar la atractividad que tiene. Hay que ser inquietos. El miedo es un motor, no un paralizante. Tiene que movilizarte para buscar dónde funcionás mejor”.
Por otro lado, Daniel Valencio, Vice President Exploration & Development, integró el espacio “La revolución del no convencional: del subsuelo al mundo”, donde remarcó: “Estas nuevas generaciones serán las responsables de poner a Vaca Muerta y a la Argentina en la vanguardia del mercado del Oil & Gas a nivel mundial, con todo lo que ello implica para nuestra industria y la economía del país. Ustedes tienen la ventaja de haberse formado en un mundo donde los reservorios no convencionales son lo habitual, al igual que la programación y el uso de la inteligencia artificial aplicados a la industria. Tienen todo para liderar este proceso con éxito”.
Innovación y colaboración en la industria
Marco Tivelli, Chief Technology Officer, participó del Innovation Day, un espacio de innovación y colaboración de la industria, dentro del panel “Casos reales de implementación”.
“Hoy tuve la oportunidad de presentar ejemplos de innovación en Tecpetrol. Ha sido una experiencia enriquecedora donde junto con YPF, Darcy y CORVA presentamos casos reales de los diversos tipos de innovación en la industria. Mostramos ejemplos de Innovación interna (in-house), Abierta (Open Innovation) y de TechEnergy Ventures para la transición energética, presentando a la nueva dirección NextGen Energy Operations (NEO) que gestionará orgánicamente la innovación en E&P. La presentación generó mucho interés y un número importante de preguntas en la audiencia”, subrayó Tivelli.
Por su parte, Luis Lanziani, Supplier Development Sr. Manager, disertó en el panel “MESA - Desarrollo de redes de valor” y comentó: “Estuvimos trabajando en la escala y las posibilidades de implementación de GNC para las bombas de fractura, y compartimos nuestras acciones del programa de desarrollo con el objetivo de impulsar la sinergia con nuestros proveedores. También mostramos cómo medimos la performance de nuestros proveedores para identificar, desde una perspectiva industrial, cuáles son las mejores prácticas”.
Bypass de Añelo: la transformación de Vaca Muerta
Durante la jornada se firmó la iniciativa del "bypass de Añelo", un memorándum de entendimiento entre la provincia de Neuquén y las empresas privadas. El proyecto, cuya construcción estará a cargo de un fideicomiso (TMF), se centrará en la construcción y repavimentación de 51 kilómetros de rutas para garantizar la fluidez del transporte de cargas.
Markous y Carlos Ormachea, Chairman, participaron del acto junto al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín; el country manager de Pluspetrol, Julián Escuder; el upstream managing director de Pan American Energy, Fausto Caretta; el director de operaciones de Vista Energy, Matías Weissel; el director ejecutivo de E&P de Pampa Energía, Horacio Turri; el country manager de Total Austral, Sergio Mengoni; la country manager de Chevron Argentina, Ana Simionato y el CEO de Phoenix, Pablo Bizzotto.